MongoDB es una base de datos muy interesante. Durante mi primera etapa laboral haciendo Data Science, así como en varias asignaturas de la carrera, tuve que usar esta (maravillosa) base de datos. Vamos a verla a continuación:
El nombre de MongoDB proviene del término anglosajón “humongous”, que tiene como traducción “enorme”. Este término viene a referirse a las grandes cantidades de datos que esta base de datos puede almacenar.
MongoDB es una base de datos No SQL, orientada a documentos. Esto significa que los datos se guardan en una serie de “líneas” consistentes en un conjunto de clave – valor, conocidas como documentos. Los documentos se guardan en una serie de “tablas” de documentos similares, que se conocen como colecciones. Una base de datos será un conjunto de una o más colecciones.
Debido a estas características, las bases de datos No SQL, y entre ellas MongoDB, son unas bases de datos muy cómodas a la hora de hacer cambios, puesto que no es necesario remodelar la base de datos entera para añadir el soporte de nuevos campos.
Otras características muy interesantes de MongoDB son la escalabilidad y la alta disponibilidad de la que dispone. Es fácilmente auto escalable y replicable en servidor, de tal manera que la tolerancia a fallos es muy alta.